Glosario básico de términos sobre autismo infantil explicado de forma sencilla

autismo infantil crianza especial glosario autismo mamás primerizas autismo maternidad atipica maternidad y autismo Aug 18, 2025

 

Comprender el autismo comienza por comprender su lenguaje

 

Cuando recibimos un diagnóstico, además del impacto emocional, llegan palabras nuevas que pueden sonar confusas. Muchas de ellas aparecen en terapias, consultas o conversaciones con especialistas, y como mamás, no siempre entendemos qué significan.

Por eso aquí te comparto un glosario breve y sencillo, sin tecnicismos, para ayudarte a comprender los términos más comunes en el autismo infantil.

 

📖 TÉRMINOS

 

Diagnóstico

El proceso en el que un especialista identifica y describe el perfil de tu hijo/a.

 

Espectro

Forma de decir que el autismo no es igual en todos; cada niño/a tiene fortalezas y retos distintos.

 

Neurodiversidad

Reconoce que los cerebros funcionan de manera diferente y que todas esas formas de ser son valiosas.

 

Intervención temprana

Actividades o terapias que se recomiendan en los primeros años para apoyar el desarrollo.

 

Comunicación no verbal

Formas de expresarse sin palabras: gestos, miradas, movimientos, sonidos.

 

Estereotipias

Movimientos o sonidos repetitivos (como aletear, balancearse o girar objetos) que ayudan al niño a autorregularse.

 

Ecolalia

Repetición constante de palabras, frases o sonidos. Puede ser inmediata (lo repiten al instante) o diferida (lo repiten después de un tiempo). Es una manera de procesar y también de comunicarse.

 

Rutinas

Actividades repetidas cada día que dan seguridad y orden al niño/a.

 

Integración sensorial

Es la forma en que el cerebro organiza e interpreta la información de los sentidos. Cuando hay dificultades, algunos niños pueden reaccionar con hipersensibilidad (todo les molesta) o hiposensibilidad (parece que no reaccionan).

 

Sentido propioceptivo

Relacionado con la percepción del cuerpo en el espacio: cómo sabemos dónde están nuestros brazos, piernas o cómo movernos sin mirar.

 

Sentido vestibular

Relacionado con el equilibrio y el movimiento (por ejemplo, cuando giramos, saltamos o nos balanceamos).

 

Inclusión

Que tu hijo/a pueda participar en la escuela, juegos y sociedad, respetando su manera de ser.

 

Evaluación

Observaciones y pruebas que ayudan a entender cómo está aprendiendo y desarrollándose tu hijo/a.

 

Apoyo emocional

Acompañamiento que tú, como mamá, también necesitas para estar bien y contener a tu hijo/a.

 

 

Para cerrar, si estás iniciando este camino, recuerda que no tienes que aprenderlo todo de golpe. Poco a poco irás comprendiendo cada término y, sobre todo, lo que significa en la vida de tu hijo/a.

 👉 Te invito a seguir Abrazando al Autismo para más reflexiones y recursos sencillos de mamá a mamá.

 

 

Con cariño,
Annely Rodríguez
Autora y fundadora de Abrazando al Autismo

¿Quieres saber más?

Visita el Sitio Web de Abrazando al autismo

Ir al Sitio Web