Una mirada breve al origen del concepto de autismo
Aug 16, 2025
Lo que inició como observaciones médicas hoy se entiende como un espectro amplio y diverso
Cuando hablamos de autismo, muchas veces pensamos en lo que implica esa palabra en términos de: terapias, diagnósticos, experiencias cotidianas. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene la palabra autismo y cómo comenzó a utilizarse en la medicina?
En este artículo te comparto una mirada breve —y sencilla— al origen del concepto, para entender un poco mejor la historia que hay detrás de esta palabra que hoy forma parte de nuestra vida.
El origen de la palabra
La palabra autismo proviene del griego autós, que significa “propio” o “uno mismo”. Fue usada por primera vez en 1912 por el psiquiatra suizo Eugen Bleuler, en un artículo publicado en el American Journal of Insanity. Bleuler la utilizó para describir una tendencia de algunas personas a “encerrarse en sí mismas”.
Leo Kanner y el autismo infantil temprano
Más adelante, en 1943, el médico y psiquiatra Leo Kanner publicó un estudio en el que describía las características de 11 niños que atendió en el Hospital Johns Hopkins, en Estados Unidos.
Kanner habló del “trastorno del contacto afectivo” y, a partir de ahí, comenzó a reconocerse lo que hoy llamamos autismo infantil temprano.
Las características que observó se agrupaban en tres áreas principales:
-
Dificultades en las relaciones sociales.
-
Alteraciones en la comunicación y el lenguaje.
-
Baja flexibilidad en la conducta y el pensamiento, con repetición de rutinas y comportamientos.
Hans Asperger y su mirada
Un año después, en 1944, el pediatra y psiquiatra austriaco Hans Asperger describió a un grupo de niños con un perfil distinto: hablaban con fluidez, mostraban intereses muy profundos en temas específicos y tenían una forma muy peculiar de expresarse, como si fueran “pequeños profesores”.
Sin embargo, también notó en ellos cierta dificultad para empatizar y relacionarse.
Él utilizó el término “psicopatía autista” para describirlo, lo que más tarde daría lugar al concepto de síndrome de Asperger.
Lo que aprendemos de esta historia
Mirar el origen del concepto de autismo nos recuerda que las definiciones han cambiado con el tiempo.
Lo que inició como observaciones médicas hace casi un siglo hoy se ha transformado en un espectro amplio, diverso y con múltiples perspectivas.
Y aunque la historia es interesante, lo más valioso es recordar que detrás de cada diagnóstico hay una persona, una familia y, muy importante, una mamá que vive un proceso único y necesita apoyo emocional.
Hoy en día, más allá de los términos médicos, el autismo nos invita a mirar la diversidad humana con apertura y respeto. Y desde este espacio, mi intención es que cada mamá encuentre contención, calma y recursos emocionales para transitar este camino con mayor equilibrio.
Porque aunque hablamos de un concepto amplio como el autismo, en la vida real todo comienza en casa, en el corazón de una mamá que necesita sostén, claridad y un respiro para seguir adelante.
El diagnóstico de un hijo trae consigo muchas emociones, y cada mamá merece contención y compañía en este camino.
Te invito a seguir Abrazando al autismo en redes sociales, donde comparto reflexiones y mensajes para recordarte que no estás sola.